Las competiciones profesionales o no profesionales secelebrarán a puerta cerrada durante quince
días
El Ejecutivo recomienda no viajar desde zonas de elevada transmisión; hacerlo se convertiría en una “decisión irresponsable”
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha informado a lo largo del día de hoy
a las Federaciones Deportivas de las medidas que el Gobierno ha aprobado en
relación al mundo del deporte por la evolución de la transmisión del COVID-19
en España. El objetivo, una vez más, y en sintonía con los criterios adoptados
la pasada semana, es el de compatibilizar el desarrollo de las competiciones
deportivas claves con la protección de la salud pública.
En este sentido, cobra relevancia el hecho de que el Ejecutivo inste a la
celebración a puerta cerrada de todas las competiciones y eventos deportivos
profesionales y no profesionales, de ámbito estatal e internacional, incluidas
las que se celebran al aire libre. Desde ayer por la noche, el CSD ya avanzó
esta decisión a los principales afectados –del fútbol, del baloncesto y del
resto de deportes a través de las citadas federaciones-.
En principio, la duración de estos criterios será de quince días, pero los
mismos estarán sujetos a revisión en función de los acontecimientos. Cabe
recordar, a su vez, que el Gobierno es quien aprueba el marco general, pero la
aplicación jurídica y el seguimiento de los casos particulares corresponderá a
las comunidades autónomas. Las Federaciones, además, trabajan ya de cerca con
los múltiples organizadores de eventos y competiciones.
Respecto al fútbol, al baloncesto y a otros deportes que cuenten con
cobertura mediática, el Consejo recomienda mantener las ruedas de prensa en
línea con lo que sucede en otros lugares. Ese hecho viene a motivar una cierta
responsabilidad individual: guardar una mínima distancia física y extremar la
higiene personal (especialmente lavado de manos). En este sentido, conviene
revisar toda la información que el Ministerio de Sanidad facilita a través de
su página web.
Además, durante los partidos celebrados a puerta cerrada se permitirá la
presencia del personal imprescindible para el desarrollo correcto del evento,
así como de los periodistas imprescindibles para la retransmisión del mismo.
Los viajes, limitados
Respecto a las competiciones internacionales oficiales que se celebren tanto
en España como fuera de la misma, el CSD recomienda atender a la información de
Sanidad respecto a las que se han determinado como zonas de elevada
transmisión. En este sentido, la medida afecta especialmente a los aficionados
de los clubes que pretendan desplazarse. Si quieren hacerlo desde lugares
señalados como de “tranmisión elevada”, esto es, Madrid, Vitoria y Labastida,
cabe recordar que el Gobierno “no recomienda el movimiento que no responda a
razones inaplazables, fuera de la comunidad ni a otro país”. No atender esta
recomendación
sería considerada al margen de las evidencias científicas y, por tanto, una
decisión irresponsable.
Los aficionados de clubes de otras zonas mantienen el criterio adoptado la
pasada semana, y se les recomienda viajar solo si la causa es absolutamente
necesaria, aunque estos criterios serán revisados también en los próximos días
en función de la evolución de la crisis.
Otras medidas adoptadas por el CSD
En coherencia con lo anunciado respecto al resto de competiciones
deportivas, el CSD ha decidido aplazar más allá de marzo los Campeonatos de
España por selecciones autonómicas en edad escolar (CESA); y los Campeonatos de
España Universitarios (CEU). A su vez, se suspende la participación de los equipos
españoles de campo a través en Eslovaquia, evento previsto del 18 al 23 de
marzo, y los Campeonatos Universitarios EUSA FISU.
Respecto a las actividades en los
Centros de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, León y Sierra Nevada, el CSD ha
decidido priorizar los entrenamientos de aquellos deportistas y equipos de Alta
Competición con clasificaciones pendientes para los más relevantes eventos.
Relacionado